Fuera del Juego: Premio Julian del Casal 1968/Edicion Conmemorativa 1968-1998

Fuera del Juego: Premio Julian del Casal 1968/Edicion Conmemorativa 1968-1998 - Heberto Padilla

Fuera del Juego: Premio Julian del Casal 1968/Edicion Conmemorativa 1968-1998

El mismo año de su regreso, se convirtió en centro de una polémica cultural en las páginas de Juventud Rebelde. Sus críticas afloraron en Fuera del juego, que, pese a todo, obtuvo en 1968 el Premio Julián del Casal, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), dado por un jurado compuesto por los cubanos Manuel Díaz Martínez, José Lezama Lima y José Z. Tallet, el peruano César Calvo y el inglés J. M. Cohen.1 El comité director de esta institución, sin embargo, no estuvo de acuerdo con el galardón otorgado a Padilla en poesía y a Antón Arrufat en teatro, por lo que el 28 de octubre de ese año se reunió con los miembros del jurado para discutir las obras premiadas de los citados escritores. "Luego de un amplísimo debate, que duró varias horas", se acordó publicar ambas obras, pero acompañadas de una nota en la que el comité director de la UNEAC expresaba su desacuerdo por considerar que "son ideológicamente contrarios" a la revolución cubana.2 El comité director señalaba, entre otras cosas, que Padilla, amaparándose en "una ambigüedad mediante la cual pretende situar, en ocasiones, su discurso en otra la-titud", se lanza "a atacar la revolución cubana". El poeta "man-tiene dos actitudes básicas: una criticista y otra antihistórica. Su criticismo se ejerce desde un distanciamiento que no es el compromiso activo que caracteriza a los revolucionarios. Este criticismo se ejerce además prescindiendo de todo juicio de valor sobre los objetivos finales de la Revolución y efec-tuando transposiciones de problemas que no encajan dentro de nuestra realidad. Su antihistoricismo se expresa por me-dio de la exaltación del individualismo frente a las demandas colectivas del pueblo en desarrollo histórico y manifestando su idea del tiempo como un círculo que se repite y no como una línea ascendente. Ambas actitudes han sido siempre tí-picas del pensamiento de derecha, y han servido tradicional-mente de instrumento de la contrarrevolución", dice la declaración de la UNEAC, que también recrimina a Padilla "la de-fensa pública que el autor hizo del tránsfuga Guillermo Cabrera Infante, quien se declaró públicamente traidor a la Re-volución".2
Citeste mai mult

-10%

transport gratuit

PRP: 206.25 Lei

!

Acesta este Pretul Recomandat de Producator. Pretul de vanzare al produsului este afisat mai jos.

185.62Lei

185.62Lei

206.25 Lei

Primesti 185 puncte

Important icon msg

Primesti puncte de fidelitate dupa fiecare comanda! 100 puncte de fidelitate reprezinta 1 leu. Foloseste-le la viitoarele achizitii!

Livrare in 2-4 saptamani

Descrierea produsului

El mismo año de su regreso, se convirtió en centro de una polémica cultural en las páginas de Juventud Rebelde. Sus críticas afloraron en Fuera del juego, que, pese a todo, obtuvo en 1968 el Premio Julián del Casal, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), dado por un jurado compuesto por los cubanos Manuel Díaz Martínez, José Lezama Lima y José Z. Tallet, el peruano César Calvo y el inglés J. M. Cohen.1 El comité director de esta institución, sin embargo, no estuvo de acuerdo con el galardón otorgado a Padilla en poesía y a Antón Arrufat en teatro, por lo que el 28 de octubre de ese año se reunió con los miembros del jurado para discutir las obras premiadas de los citados escritores. "Luego de un amplísimo debate, que duró varias horas", se acordó publicar ambas obras, pero acompañadas de una nota en la que el comité director de la UNEAC expresaba su desacuerdo por considerar que "son ideológicamente contrarios" a la revolución cubana.2 El comité director señalaba, entre otras cosas, que Padilla, amaparándose en "una ambigüedad mediante la cual pretende situar, en ocasiones, su discurso en otra la-titud", se lanza "a atacar la revolución cubana". El poeta "man-tiene dos actitudes básicas: una criticista y otra antihistórica. Su criticismo se ejerce desde un distanciamiento que no es el compromiso activo que caracteriza a los revolucionarios. Este criticismo se ejerce además prescindiendo de todo juicio de valor sobre los objetivos finales de la Revolución y efec-tuando transposiciones de problemas que no encajan dentro de nuestra realidad. Su antihistoricismo se expresa por me-dio de la exaltación del individualismo frente a las demandas colectivas del pueblo en desarrollo histórico y manifestando su idea del tiempo como un círculo que se repite y no como una línea ascendente. Ambas actitudes han sido siempre tí-picas del pensamiento de derecha, y han servido tradicional-mente de instrumento de la contrarrevolución", dice la declaración de la UNEAC, que también recrimina a Padilla "la de-fensa pública que el autor hizo del tránsfuga Guillermo Cabrera Infante, quien se declaró públicamente traidor a la Re-volución".2
Citeste mai mult

S-ar putea sa-ti placa si

Parerea ta e inspiratie pentru comunitatea Libris!

Istoricul tau de navigare

Acum se comanda

Noi suntem despre carti, si la fel este si

Newsletter-ul nostru.

Aboneaza-te la vestile literare si primesti un cupon de -10% pentru viitoarea ta comanda!

*Reducerea aplicata prin cupon nu se cumuleaza, ci se aplica reducerea cea mai mare.

Ma abonez image one
Ma abonez image one