headerdesktop englezawk14noi25

MAI SUNT 00:00:00:00

MAI SUNT

X

headermobile englezawk14noi25

MAI SUNT 00:00:00:00

MAI SUNT

X

Promotii popup img

🍂English Books -𝟐𝟎% -𝟑𝟎% ☁︎‎‎꙳❅

& 🚚Transport GRATUIT peste 50 lei!

Răsfoiește și comandă»

Pierre Bourdieu y la investigación educativa: Una crítica epistemológica a los usos de su teoría en la Argentina

De (autor): Jose Massimo

Pierre Bourdieu y la investigación educativa: Una crítica epistemológica a los usos de su teoría en la Argentina - Jose Massimo

Pierre Bourdieu y la investigación educativa: Una crítica epistemológica a los usos de su teoría en la Argentina

De (autor): Jose Massimo

Según la teoría de Bourdieu, más que transmitir saberes, la Escuela aprecia y exige un tipo de conocimiento que implica tácitamente un modo de poseerlo y un tipo de relación con el lenguaje y la cultura, que contribuye a reforzar las desiguales posiciones que ocupan las clases sociales. No son estrictamente los saberes "escolares" que el estudiante recibe los que definen su éxito o fracaso escolar, en la medida en que las maneras de ser, de hacer y de decir que constituyen su modo de relacionarse con el lenguaje y la cultura, condicionan su desenvolvimiento en la educación formal. Este tipo de desigualdad es instituido eficazmente por la Escuela sobre los sujetos, gracias al reconocimiento social de la garantía de neutralidad de sus prácticas e instrumentos de inculcación y valoración de la cultura, y a la consiguiente delegación social que recibe para ejercer el monopolio legítimo de la inculcación y valoración de un determinado tipo de cultura y modo de poseerla. La utilización de la propuesta de Bourdieu, sin embargo, no parece aún haber afectado al problema de forma significativa. Se observan, por un lado, diferencias teóricas, epistémicas y metodológicas en las investigaciones científicas argentinas que se sirvieron de ella para estudiar las características específicas que manifiesta la relación entre desigualdad educativa y cultura de origen en este país, y por otro, una fuerte persistencia de esta relación, a pesar de las políticas educativas que expresamente atendieron las conclusiones arrojadas por tales estudios, que permiten entrever, en primer lugar, que la naturaleza del pensamiento bourdieusiano resulta particularmente compleja y problemática para la investigación local y, en segundo lugar, considerando las advertencias que Bourdieu mismo y otros estudiosos han señalado sobre las equívocas interpretaciones que la complejidad de su teoría generó y es susceptible de generar, que la investigación al respecto tiende a incurrir en reduccionismos. Si bien se encuentran presentes en la literatura científica local estudios que atienden la relación que existe en Argentina entre la cultura incorporada a través de la familia y la desigualdad en el logro académico, resulta escueta la bibliografía sobre el específico vínculo inequitativo que sostiene la Escuela con las diferentes maneras de ser, de hacer y de decir, propias de los distintos tipos de relación con el lenguaje y la cultura que Bourdieu postula. Así mismo, es escueta la información académica
Citește mai mult

-20%

transport gratuit

PRP: 69.75 Lei

!

Acesta este Prețul Recomandat de Producător. Prețul de vânzare al produsului este afișat mai jos.

55.80Lei

55.80Lei

69.75 Lei

Primești 55 puncte

Important icon msg

Primești puncte de fidelitate după fiecare comandă! 100 puncte de fidelitate reprezintă 1 leu. Folosește-le la viitoarele achiziții!

Livrare in 2-4 saptamani

Descrierea produsului

Según la teoría de Bourdieu, más que transmitir saberes, la Escuela aprecia y exige un tipo de conocimiento que implica tácitamente un modo de poseerlo y un tipo de relación con el lenguaje y la cultura, que contribuye a reforzar las desiguales posiciones que ocupan las clases sociales. No son estrictamente los saberes "escolares" que el estudiante recibe los que definen su éxito o fracaso escolar, en la medida en que las maneras de ser, de hacer y de decir que constituyen su modo de relacionarse con el lenguaje y la cultura, condicionan su desenvolvimiento en la educación formal. Este tipo de desigualdad es instituido eficazmente por la Escuela sobre los sujetos, gracias al reconocimiento social de la garantía de neutralidad de sus prácticas e instrumentos de inculcación y valoración de la cultura, y a la consiguiente delegación social que recibe para ejercer el monopolio legítimo de la inculcación y valoración de un determinado tipo de cultura y modo de poseerla. La utilización de la propuesta de Bourdieu, sin embargo, no parece aún haber afectado al problema de forma significativa. Se observan, por un lado, diferencias teóricas, epistémicas y metodológicas en las investigaciones científicas argentinas que se sirvieron de ella para estudiar las características específicas que manifiesta la relación entre desigualdad educativa y cultura de origen en este país, y por otro, una fuerte persistencia de esta relación, a pesar de las políticas educativas que expresamente atendieron las conclusiones arrojadas por tales estudios, que permiten entrever, en primer lugar, que la naturaleza del pensamiento bourdieusiano resulta particularmente compleja y problemática para la investigación local y, en segundo lugar, considerando las advertencias que Bourdieu mismo y otros estudiosos han señalado sobre las equívocas interpretaciones que la complejidad de su teoría generó y es susceptible de generar, que la investigación al respecto tiende a incurrir en reduccionismos. Si bien se encuentran presentes en la literatura científica local estudios que atienden la relación que existe en Argentina entre la cultura incorporada a través de la familia y la desigualdad en el logro académico, resulta escueta la bibliografía sobre el específico vínculo inequitativo que sostiene la Escuela con las diferentes maneras de ser, de hacer y de decir, propias de los distintos tipos de relación con el lenguaje y la cultura que Bourdieu postula. Así mismo, es escueta la información académica
Citește mai mult

S-ar putea să-ți placă și

De același autor

Părerea ta e inspirație pentru comunitatea Libris!

Istoricul tău de navigare

Acum se comandă

Noi suntem despre cărți, și la fel este și

Newsletter-ul nostru.

Abonează-te la veștile literare și primești un cupon de -10% pentru viitoarea ta comandă!

*Reducerea aplicată prin cupon nu se cumulează, ci se aplică reducerea cea mai mare.

Mă abonez image one
Mă abonez image one
Accessibility Logo