headerdesktop nemiratimer27iul25

MAI SUNT 00:00:00:00

MAI SUNT

X

headermobile nemiratimer27iul25

MAI SUNT 00:00:00:00

MAI SUNT

X

Promotii popup img

🎂#BookParty NEMIRA până la -50%

plus

🛵Transport GRATUIT peste 50 lei

Răsfoiește și comandă!

Un Sistema Indecente: El ciudadano dominado

Un Sistema Indecente: El ciudadano dominado - Juan Ferrer

Un Sistema Indecente: El ciudadano dominado

Desde principios de este siglo, numerosas voces están mostrando una gran
insatisfacción con el sistema vigente: capitalismo salvaje o capitalismo canalla se han vuelto
expresiones de uso creciente. Otros creen que es posible un capitalismo consciente o un
capitalismo solidario. Mientras, los ciudadanos empiezan a estar hartos, al ver que
el sistema está fallando y no reciben lo que se les había prometido. Esta situación es
potencialmente explosiva, pues la convivencia social puede llegar a deteriorarse de forma
irreversible. Mostrar insatisfacción es necesario, pero puede llegar a ser estéril si no
entendemos dos cosas: en qué se diferencia el capitalismo actual del existente en épocas
anteriores; y por qué el actual sistema económico y social ya no satisface las expectativas
de los ciudadanos. Un sistema indecente. El ciudadano dominado, de
Juan Ferrer Molina, nos ofrece este doble diagnóstico. El autor empieza mostrándonos la
paradójica condición del capitalismo del siglo XXI. El sistema se basa
supuestamente en la eficiencia; pero, en realidad, es cada vez más ineficiente, pues
muchas personas no tienen posibilidad de aportar sus capacidades a la sociedad;
asimismo, los recursos ecológicos se dilapidan de forma irreversible. El sistema ha
sacado a millones de personas de la pobreza, pero, al mismo tiempo, está generando una
desigualdad creciente que pone en peligro la cohesión social. En teoría,
vivimos en sociedades abiertas y democráticas; pero, en la práctica, la acción de los
gobiernos es cada vez más autoritaria y tiende al totalitarismo. La democracia sufre una
erosión continua. Juan Ferrer Molina da un paso más y nos desvela por qué el
actual sistema económico y social ya no satisface las expectativas de los
ciudadanos. En lugar de prestar bienes y servicios a precios competitivos, las
grandes empresas y el sistema financiero tienden cada vez más a las prácticas
especulativas. También se vive una profunda crisis del trabajo, que solo está
comenzando: las nuevas tecnologías se suceden rápidamente y vuelven obsoletos muchos
oficios y profesiones que parecían inamovibles, sin que la Educación sea capaz de dar una
respuesta a la altura de las circunstancias. Las élites dirigentes han dejado de estar
al servicio del bien común y se han apropiado de los recursos públicos en beneficio propio.
Élites y pueblo han dejado de tener intereses comunes. Por último, Juan Ferrer
Citeste mai mult

-10%

transport gratuit

PRP: 116.17 Lei

!

Acesta este Pretul Recomandat de Producator. Pretul de vanzare al produsului este afisat mai jos.

104.55Lei

104.55Lei

116.17 Lei

Primesti 104 puncte

Important icon msg

Primesti puncte de fidelitate dupa fiecare comanda! 100 puncte de fidelitate reprezinta 1 leu. Foloseste-le la viitoarele achizitii!

Livrare in 2-4 saptamani

Descrierea produsului

Desde principios de este siglo, numerosas voces están mostrando una gran
insatisfacción con el sistema vigente: capitalismo salvaje o capitalismo canalla se han vuelto
expresiones de uso creciente. Otros creen que es posible un capitalismo consciente o un
capitalismo solidario. Mientras, los ciudadanos empiezan a estar hartos, al ver que
el sistema está fallando y no reciben lo que se les había prometido. Esta situación es
potencialmente explosiva, pues la convivencia social puede llegar a deteriorarse de forma
irreversible. Mostrar insatisfacción es necesario, pero puede llegar a ser estéril si no
entendemos dos cosas: en qué se diferencia el capitalismo actual del existente en épocas
anteriores; y por qué el actual sistema económico y social ya no satisface las expectativas
de los ciudadanos. Un sistema indecente. El ciudadano dominado, de
Juan Ferrer Molina, nos ofrece este doble diagnóstico. El autor empieza mostrándonos la
paradójica condición del capitalismo del siglo XXI. El sistema se basa
supuestamente en la eficiencia; pero, en realidad, es cada vez más ineficiente, pues
muchas personas no tienen posibilidad de aportar sus capacidades a la sociedad;
asimismo, los recursos ecológicos se dilapidan de forma irreversible. El sistema ha
sacado a millones de personas de la pobreza, pero, al mismo tiempo, está generando una
desigualdad creciente que pone en peligro la cohesión social. En teoría,
vivimos en sociedades abiertas y democráticas; pero, en la práctica, la acción de los
gobiernos es cada vez más autoritaria y tiende al totalitarismo. La democracia sufre una
erosión continua. Juan Ferrer Molina da un paso más y nos desvela por qué el
actual sistema económico y social ya no satisface las expectativas de los
ciudadanos. En lugar de prestar bienes y servicios a precios competitivos, las
grandes empresas y el sistema financiero tienden cada vez más a las prácticas
especulativas. También se vive una profunda crisis del trabajo, que solo está
comenzando: las nuevas tecnologías se suceden rápidamente y vuelven obsoletos muchos
oficios y profesiones que parecían inamovibles, sin que la Educación sea capaz de dar una
respuesta a la altura de las circunstancias. Las élites dirigentes han dejado de estar
al servicio del bien común y se han apropiado de los recursos públicos en beneficio propio.
Élites y pueblo han dejado de tener intereses comunes. Por último, Juan Ferrer
Citeste mai mult

S-ar putea sa-ti placa si

Parerea ta e inspiratie pentru comunitatea Libris!

Istoricul tau de navigare

Noi suntem despre carti, si la fel este si

Newsletter-ul nostru.

Aboneaza-te la vestile literare si primesti un cupon de -10% pentru viitoarea ta comanda!

*Reducerea aplicata prin cupon nu se cumuleaza, ci se aplica reducerea cea mai mare.

Ma abonez image one
Ma abonez image one